Seguidores

sábado, 27 de abril de 2019

Alteraciones en la transcripción o en el Post-transcripcional del Sindrome de Noonan




El ARNm de PTPN11 humano predominante contiene un marco de lectura abierto de 1,779 bases, lo que resulta en una proteína de 593 residuos de aminoácidos. En el síndrome de Noonan la sustitución de A→G en el molde de ADN conduce a una alteración del ARNm que produce un cambio en los codones. En el síndrome también hay otra clase de alteración en la transcripción, el gen PTPN11 codifica la proteína  SHP-2 que controla positivamente la activación de la cascada RAS / MAPK, esta vía  regula las actividades de varios factores de transcripción. Al alterar los niveles y los factores de transcripción, MAPK conduce a la transcripción alterada de genes que son importantes para el ciclo celular. 


Disponible en: 

Link 1: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3332054/
Link 2: https://www.sciencedirect.com/topics/medicine-and-dentistry/noonan-syndrome/pdf

Imagen disponible en: 

Link 1: http://biogeo.esy.es/BG2BTO/transcripcion.htm
Link 2: https://www.webconsultas.com/salud-al-dia/sindrome-de-noonan

sábado, 20 de abril de 2019

Alteraciones en la replicación o en la genómica del Síndrome de Noonan Tipo 1




El gen PTPN11 proporciona instrucciones para producir una proteína llamada SHP-2 que regula la vía de señalización RAS / MAPK. Esta vía participa en el control de varias funciones importantes como el crecimiento y la división celular. El gen PTPN11 está localizado en el cromosoma 12q24.13 que posee 15 exones. Se han descrito mutaciones en los exones 1, 2, 3, 4, 7, 8, 12, 13 y 14, siendo el 80 % en el 3, 8 y 13. La más común es una mutación puntual de sustitución del tipo transición A→G presente en el nucleótido 922 en la cadena molde de ADN, lo que produce alteraciones en la replicación de ADN cambiandose T→C, en el ARNm y finalmente la sustitución de aspartato en lugar de asparagina en el aminoácido 308 (Asn308Asp) en el exón 8 (Tabla 1). 
Conclusión: Si existe alteración en la replicación ya que la cadena molde de ADN presenta una transición.  
Tabla 1: Mutaciones puntuales en el Síndrome de Noonan 



Disponible en:


Imágenes disponibles en:


Tabla 1 disponible en: 



sábado, 13 de abril de 2019

Síndrome de Noonan Tipo 1


Es un trastorno genético que afecta el desarrollo de muchas áreas del cuerpo, se lo asocia con cardiopatías congénitas, baja estatura y rasgos faciales inusuales. Según la NORD 1 de cada 1000  personas presenta el síndrome de forma leve y 1 de cada 2500 de forma grave. Se produce por mutaciones en múltiples genes y puede clasificarse en subtipos según el gen responsable: 
  • En el gen PTPN11 causan el 50% de los casos (Tipo 1)
  • En el gen SOS1 causan un 10 a 15% adicional  (Tipo 4) 
  • En los genes RAF1 y RIT1 causan el 5% cada uno  (Tipo 5 y Tipo 8)

Se hereda de manera autosómica dominante, pero muchos casos se deben a una nueva mutación (novo). El tratamiento depende de la severidad de los síntomas.

Variantes clínicas: 1367  


Imagen disponible en: 

Link: https://sindrome-de.info/noonan/

viernes, 5 de abril de 2019

Bienvenidos a mi Blog


Te haz preguntado: ¿Por qué me parezco a mis padres? o ¿por qué si todos somos humanos tenemos características físicas diferentes?
Todas estas respuestas y muchas más las puedes encontrar en una materia llamada Genética. En este espacio encontrarás información sobre esta interesante ciencia.
Finalmente me gustaría inspirarte un poco con una de mis frases favoritas de un personaje de nuestra infancia: Eres más valiente de lo que crees, más fuerte de lo que pareces y más inteligente de lo que piensas.