Seguidores

sábado, 11 de mayo de 2019

Alteraciones en la epigenómica en el síndrome de Noonan

miARN 

miR-195 inhibió la diferenciación de osteoblastos hiperactivos inducidos por RAF-1 WT y L613V en células MC3T3-E1 al atacar RAF-1. Los ratones mutantes RAF-1L613V (un mutante de RAF-1) muestran deformidades óseas similares al síndrome de Noonan.

Epigenómica-ambiental

Estudios realizados en el 2017 señalan que fármacos pueden predisponer al SN. Se llegó a esta conclusión al estudiar una familia (Imagen 1): el padre fue diagnosticado con NF1 familiar y la madre con epilepsia generalizada, que estaba bajo tratamiento de hidantoína. Sus dos hijos varones exhibieron características SNNF (síndrome de Noonan-Neurofibromatosis). El padre y sus dos hijos presentaron NF1 autosómico dominante y no se detectó mutación en el gen PTPN11 en ninguno de ellos. Se llegó a la conclusión que  el fenotipo NFNS puede ser el resultado tanto de un factor genético (mutación en el gen NF1) como de un factor epigenético / ambiental (por ejemplo, hidantoína).



Mutaciones en la ruta RAS  predisponen a desarrollar leucemia mielomonocítica juvenil (JMML)

Los pacientes con SN presentan principalmente un aumento en la prevalencia de JMML. Se supone que la señalización RAS hiperactiva es el evento principal que conduce a JMML.
La evidencia de la literatura sugiere que la señalización RAS oncogénica es capaz de modificar los patrones epigenéticos. De hecho, las investigaciones de la metilación del ADN en JMML a nivel de promotores de genes candidatos (AKAP12, BMP4, CALCA, CDKN2A, RARB y RASA4) identificaron la hipermetilación del ADN asociada a un resultado clínico deficiente.

Disponible en: 

Imagen disponible en: 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por participar